top of page

Viajar al extranjero con mascotas

  • Ricci - Mascotas
  • 28 mar 2016
  • 3 Min. de lectura

Cómo tener un gran viaje con tu Alaskan Malamute.



Si decides adquirir un animal de compañía, tienes que pensártelo bien: tu decisión ha de ser fruto de un razonamiento maduro, pues el animal será tu responsabilidad mientras viva. Es posible que a lo largo de tu vida surjan cambios laborales o familiares que te obliguen a trasladar tu lugar de residencia a otro país. Es necesario que conozcas el protocolo que se exige para que tu mascota pueda viajar en avión y traspasar nuestras fronteras. Tendrá que estar en posesión de toda la documentación exigida por las leyes del país al que se viaje y de la compañía aérea con la que se vuele. Viajes intercontinentalesTrasladarnos a otros lugares con animales es un tema complicado que requiere mucho trámite administrativo. Al miedo a que contraigan enfermedades inexistentes o ya erradicadas, se suma el peligro de que tu perro o gato sea el que contagie a otros canes del lugar al que viaje. Por norma general, en cualquier viaje intercontinental, antes de adquirir tu pasaje y el de tu mascota, lo primero que tienes que hacer es ir al consulado del país al que vas a viajar.


Además, cada compañía aérea impondrá una serie de requisitos para su transporte. Atención al cliente de la compañía aérea Varig, nos informa que, a parte de los trámites administrativos que exige el consulado, la compañía requiere "el pasaporte europeodel animal, el certificado del veterinario y que el animal lleve microchip". Desde el 1 de octubre del 2004 todos los animales que viajen con sus dueños por la Unión Europea deben disponer de su propio pasaporte. El pasaporte europeo en regla es totalmente necesario, lo exija o no la compañía aérea o el país al que te dirijas. Si no tienes este documento al regresar del viaje, tu animal no podrá ingresar en ninguno de los países de la Unión Europea, ya que es obligatorio para entrar. Consulado, primer trámite


Es muy importante que te informes sobre cuáles son las exigencias sanitarias necesarias para que tu perro o gato pueda ingresar en el país elegido. Tienes que seguir correctamente las indicacionesque te den, puesto que si el día del viaje falta alguna formalidad, tu mascota no podrá ir contigo. En los casos en los que finalmente le permitieran viajar, ésta quedará sometida a una cuarentena que, dependiendo del receptor, puede llegar a los seis meses. Por ejemplo, el Consulado Argentino exige los siguientes requisitos para el ingreso a la República: * Certificado Veterinario: este documento porta los datos completos del propietario, además de la información del animal: raza, fecha de nacimiento, peso, sexo, tamaño, pelaje y señas particulares. * Certificado de vacunación antirrábica: los animales menores de tres meses o que procedan de un país donde la vacunación antirrábica está prohibida, tienen que incluir esta vacuna en el certificado emitido por la autoridad sanitaria oficial. * Certificado zoosanitario: este documento lo emite la autoridad sanitaria oficial del país de procedencia para certificar que el animal no presenta signos de enfermedades infecto-contagiosas, zoonoticas o parasitarias propias de la especie. Cuidado con los plazos Es muy importante que te informes sobre cuáles son las exigencias sanitarias necesarias para que tu perro o gato pueda ingresar en el país elegido. Tienes que seguir correctamente las indicacionesque te den, puesto que si el día del viaje falta alguna formalidad, tu mascota no podrá ir contigo. En los casos en los que finalmente le permitieran viajar, ésta quedará sometida a una cuarentena que, dependiendo del receptor, puede llegar a los seis meses.


Por ejemplo, el Consulado Argentino exige los siguientes requisitos para el ingreso a la República: * Certificado Veterinario: este documento porta los datos completos del propietario, además de la información del animal: raza, fecha de nacimiento, peso, sexo, tamaño, pelaje y señas particulares. * Certificado de vacunación antirrábica: los animales menores de tres meses o que procedan de un país donde la vacunación antirrábica está prohibida, tienen que incluir esta vacuna en el certificado emitido por la autoridad sanitaria oficial. * Certificado zoosanitario: este documento lo emite la autoridad sanitaria oficial del país de procedencia para certificar que el animal no presenta signos de enfermedades infecto-contagiosas, zoonoticas o parasitarias propias de la especie.

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2016 por Francesc Canet

Siguenos:

  • w-facebook
  • Pinterest Social Icon
Vitake Ecuador, Jungla Negra Ecuador
Peluquería Cumbayá
Centro de Belleza Cumbayá (Peluquería, Estética & SPA)
Peluquería Cumbayá
bottom of page