El protector silencioso del pelaje canino: los ácidos grasos
- Jungla Negra Ecuador
- 6 mar 2016
- 2 Min. de lectura
El pelaje de nuestro Alaskan Malamute es una de sus partes más delicadas. Si no se le presta la atención adecuada puede convertirse en un verdadero quebradero de cabeza para los dueños y el principal motivo para visitar con frecuencia al veterinario.

El Alaskan Malamute requiere cuidados muy especificos (3 cepillados por semana), debido a su doble capa de pelo.
La caída del pelo de mascota puede deberse a varios motivos: una situación de estrés, alergias temporales, determinadas enfermedades como la tiña, la enfermedad de Cushing, diabetes, etc. o incluso por una falta de exposición a la luz del sol.
Sin embargo, se ha comprobado que en muchas ocasiones, una mala alimentación o una alimentación incompleta, puede ser la causa principal de estos problemas.
Para empezar, hay que tener muy claro que las necesidades dietéticas de nuestra mascota son muy distintas a las nuestras. La dieta de nuestro pero deberá incorporar proteínas, grasas e hidratos de carbono de forma equilibrada.

La dieta de nuestro perro debe ser siempre equilibrada.
La importancia del Omega 3
Es un gran error alimentar a nuestro perro con las sobras de la comida o con piensos de bajo coste, que suelen llevar trigo, un tipo de grano que los perros no suelen digerir con facilidad. Los piensos de calidad utilizan arroz integral o avena, mucho más apropiados para el sistema digestivo canino. Sin embargo, los verdaderos productos Súper Premium van más allá y llevan el componente específico que mantiene el pelo y la piel de nuestro animal en perfectas condiciones: los ácidos grasos Omega 3.
Ingredientes como el pescado, el aceite de salmón o el krill contienen los mencionados ácidos grasos Omega 3, que inciden directamente en el sistema inmunológico, nervioso y cardiovascular del animal. Estos productos mejoran el metabolismo del perro y esto se traduce en una mejora tanto a nivel visual, como a nivel real del pelaje, otorgándole brillo y consistencia.
Los ácidos grasos favorecen un descenso en los picores en la piel de los perros cuando padecen alergias e inflamaciones, lo que hace que se rasquen hasta un 50% menos y por lo tanto la piel se recupere con mayor rapidez.

Además, los ácidos grasos provocan un descenso en los picores en la piel de los perros, lo que favorece que se rasquen hasta un 50% menos. Debido a esto, la piel se mantiene en mejores condiciones ya no solo porque hay un descenso del rascado, sino también porque los ácidos grasos Omega 3 son protectores y antioxidantes.
La incorporación de alimentos con ácidos grasos como el pienso con krill tiene un efecto casi inmediato que comienza a notarse a los 20 días. Además no hay contraindicaciones ni efectos secundarios.
El cepillado es importante por higiene. Además, fortalece mucho el vínculo entre el perro y su dueño.
Nos tomamos muy en serio el trabajo de divulgación sobre la importancia del krill en la alimentación canina. Os aconsejamos que compreis Vitake (podeis consultarnos para ver cuál de ellos se adapta mejor a vuestra mascota).
Comments