Krill, de la Antartida al pienso: recolección
- Alaskan Malamute Jungla Negra - Ecuador
- 1 feb 2016
- 2 Min. de lectura
La recolección del krill es un proceso muy complejo que tiene una serie de peculiaridades que lo hacen muy especial. El krill es un animal muy delicado. Para mantener sus propiedades hay que seguir una serie de procesos que requieren un cuidado y una atención muy importantes.

Ya hemos explicado qué es el krill y en qué zonas oceánicas vive. Hoy nos vamos a centrar en los métodos de pesca que se utilizan para recogerlo. En Vitake consideramos muy importante saber de dónde vienen los nutrientes que forman parte de nuestros piensos y cuál es la metodología de recolección.

Las redes son especiales y tienen la malla muy fina.
En la actualidad, se estima que hay una biomasa de krill que ronda los 400 millones de toneladas. La pesca total a nivel mundial ronda las 150.000 toneladas.
La tecnología empleada es diferente a la utilizada en la pesca de otros animales. Por razones lógicas relacionadas con el tamaño del krill, se utilizan unas redes especiales de malla fina. Estas redes tienen tres problemáticas principales: se obstruyen con mucha facilidad, generan una gran resistencia y trasladan agua hacia adelante, desplazando ejemplares de krill lejos del alcance de la red. Para terminar, son muy delicadas y se rompen con frecuencia. Por estos motivos, la pesca de arrastre se realiza a una velocidad baja.
La pesca de krill implica otras dificultades. En primer lugar, cuando el krill se saca del agua y se almacena los

ejemplares tienden a comprimirse entre sí, proceso durante el cual se pierden muchos líquidos y nutrientes importantes para nuestros piensos. La solución se llama pesca ECO-captura, que mantiene a los ejemplares de krill en el agua dentro de la red.
También hay que tener en cuenta que el krill debe ser procesado entre 60 y 180 minutos después de la captura, ya que tiene una degradación enzimática muy rápida. Además, deben ser pelados con premura, porque su exoesqueleto contiene fluoruros, que son perjudiciales cuando las concentraciones son altas. Aunque estos datos pueden ubicarse en un segundo artículo posterior a la recolección, lo englobamos en este porque todos estos pasos se llevan a cabo en un buque factoría, antes de llegar a puerto, en donde comienza el procesado propiamente dicho.
Os dejamos a continuación con un vídeo de pesca de krill en la Antártida, en el que se puede ver el proceso de captura y unas increíbles imágenes del continente helado.
Comments