top of page

Mechas balayage: ¡así se llevan en tu pelo!

  • Estilistas Barcelona
  • 16 jul 2016
  • 3 Min. de lectura

Mechas balayage: ¡así se llevan en tu pelo!


Las mechas balayage vuelven con más fuerza que nunca. Pero no de cualquier forma. Si hace varios años triunfaba su versión californiana, ahora arrasa su versión ombré, babylights, sunkiss o shatush. Desciframos cuál es cuál y su modo de uso según los expertos para que te apuntes a ellas según tu pelo y tus preferencias para cambiar de tono y apostar por otro mucho más favorecedor y cálido.

Mechas balayage: ¿cómo elegir las que más te van?

Si hace ya varias temporadas triunfaban las mechas californianas sobre las melenas de las celebrities, es ahora y este verano con más fuerza que nunca cuando hemos visto mechas balayage. Babylights, ombré, invertidas... Y tú te preguntarás... ¿en qué se diferencian estas mechas de sus predecesoras?


"El balayage se realiza de raíz a puntas y las mechas californianas de medios a puntas. Además, mientras el balayage busca un efecto natural y suave, los tonos de las californianas buscan el contraste y ser mucho más evidentes", nos explica Yolanda Aberasturi.


Las mechas balayage son una técnica de coloración francesa que se desarrolló en la década de 1970 y que se realizan con pincel y a mano alzada. Por ello, tienen la ventaja de que dan un aspecto mucho más natural a tu pelo y permiten al colorista aplicar el tono sólo donde lo necesita tu melena, pudiendo jugar con puntos de luz allí donde van a dar más fuerza y movimiento en conjunto.


Además, "al no usar el calor que produce el papel de plata, el proceso se controla más fácilmente, y permite modular el resultado final y llegar mejor a la raíz o, incluso, si éso es lo que deseamos, alejarse justo de ella, espaciando de esta forma el tiempo entre retoques y jugar con varios colores, creando efectos multidimensionales muy vivos y naturales", afirma Eduardo Sánchez, director de Maison respecto a las mechas balayage.


Daniele Sigigliano, experto en color de Blow Dry Bar nos cuenta que existen distintos tipos de técnicas balayagedependiendo del resultado que quieras conseguir:


Mechas balayage Ombré: Para lograr un efecto en el que un color va como desvaneciendo de la raíz a la punta y que es ideal para todo tipo de cabello. Mechas balayage Californian: Cuyo efecto degradado es mucho más acentuado, con las raíces más oscuras y las puntas muy claras. La ventaja es que no requiere un mantenimiento muy frecuente, ya que consigue un efecto muy llamativo y marcado Mechas balayage Sun Kiss o clásico que se aplica de raíz a puntas 2 o 3 tonos máximo de diferencia con tu pelo natural para aportar más luz y es ideal para todo tipo de bases por su efecto natural. Mechas balayage babylights o efecto bebé, ideal para bases claras en la que se crean velos finísimos prestando mucha atención en las zonas de la coronilla, líneas y contornos.


Mechas balayage Bronde: Perfecto para bases de pelo más oscuras y crear una fusión entre tonos marrones y rubios para lograr un efecto luz muy natural. Mechas balayage Shatush: Aportan luz a todo tipo de melenas, ya sean de tonalidades claras u oscuras. Además, resulta difícil distinguir dónde comienza el tono natural y dónde comienza la coloración del cabello. Es muy apropiada para las personas cansadas de teñirse el pelo cada mes.


Ventajas e inconvenientes

La mayor ventaja de las mechas balayage es que las aplicamos en multitonos y realzan el tono base natural hacia un efecto como dorado por el sol y "no deja raíces evidentes por lo que la coloración dura más", nos cuenta Yolanda Aberasturi. Y "frente a las mechas californianas, se busca un contraste artificial de medios a puntas y no sirve para teñir canas mientras que el balayage o el cóctel multitonos, sí", concluye la experta en color.

댓글


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2013 by Ricci. 

bottom of page