10 trucos para cuidar tus labios y no ser adicta a Carmex (o a cualquier otro bálsamo labial)
- Ricci - Vogue
- 7 mar 2016
- 4 Min. de lectura
Y 15 productos infalibles. Porque no solo de cacao o vaselina, aplicados de forma compulsiva, viven unos labios bien cuidados.

Y 15 productos infalibles. Porque no solo de cacao o vaselina, aplicados de forma compulsiva, viven unos labios bien cuidados.
¿Cuántas veces al día aplicas bálsamo, cacao o vaselina en tus labios? ¿Eres de las que, si no lo lleva encima, empieza a ponerse nerviosa y compra otro si prevé que va a estar más de un par de horas fuera de casa? Tranquila, aunque una de las primeras palabras que te sugiera Google cuando escribes Carmex sea ‘addiction’; aunque se hayan dedicado extensos artículos con confesiones en primera persona de mujeres que se han declarado 'adictas' a él y aunque la humorista Paula Poundstone bromeara con la idea de que había un ala dedicada a adictos al Carmex en el centro Betty Ford, una famosa clínica de rehabilitación de California, la realidad es que es bastante habitual tener una cierta dependencia de estos productos. Y aunque no es peligrosa, en ocasiones (sobre todo cuando no se elige bien el producto), puede crear efecto rebote en la piel de tus labios. Por todo eso, y para evitar que tengas esa necesidad (muchas veces psicológica) de aplicar de forma repetida tu bálsamo labial, hemos elaborado, con ayuda de tres expertos en belleza, el décalogo de trucos que necesitas poner en práctica –y más en invierno– para tener los labios cuidados, hidratados, lisos y listos para recibir a tu rouge de labios preferido.
Bálsamo mejor que vaselina
La vaselina tiene muchas bondades, pero no es la mejor opción para cuidar tus labios. ¿Los motivos? Tal y como nos explica Marta Gamarra, directora de formación de Eve Lom, Colbert MD, Rodial y Eyeko, la vaselina crea una película que evita que pierdas el agua del cuerpo, pero no deja que pasen los principios activos. Es decir, hidrata por oclusividad. De ahí que la mejor opción sea usar bálsamos labiales, capaces de regenerar la piel por la presencia de principios activos nutritivos. “La vaselina no funciona ya que actúa a nivel superficial”, añade Ana Lostao, codirectora de Estética Lostao.
Por la noche, siempre De la misma manera que aplicas una crema de noche en tu rostro tienes que aplicar un buen bálsamo en los labios. Justo en ese mismo momento. ¿Los motivos? Tal y como explica Marta Vives, experta de Slow Life House, por la noche los tratamientos son más efectivos porque los dejamos reposar sin la interrupción de agentes externos. A lo que Gamarra añade otros dos motivos más: la noche es el momento del día en el que se acelera nuestro proceso reparador (el de la piel de los labios, también). Y. además, con la aplicación del bálsamo, evitamos que las muscosas se sequen y se agrieten mientras dormimos, sobre todo si respiramos por la boca.
A modo de mascarilla Si notas tus labios excesivamente deshidratados, debes maximizar el truco anterior. ¿Cómo? Nos lo explica Ana Lostao: “Aplicando nuestro producto específico para labios en capa gruesa en forma de mascarilla”. También puedes utilizar una mascarilla hidratante facial que contenga ácido hialurónico.
Aceite de coco y oliva Lostao resume así otro truco para restaurar unos labios agrietados: una capa gruesa de lanonina médica o aceites orgánicos de coco y oliva.

Evita las glicerinas y las parafinas El hecho de que un tratamiento labial puede generar cierto efecto rebote, está ligado, tal y como nos explica Gamarra, a la composición del producto y al porcentaje de glicerinas y parafinas que contenga. “A mayor cantidad de estos ingredientes, mayor oclusividad se produce sobre los labios y, por tanto, la hidratación que aparentemente se guarda no sería real y se produciría un mayor efecto rebote, dejando nuestra piel de los labios seca y desprotegida”, explica. En cambio, si el producto es natural, “no tiene por qué crear un efecto rebote”, añade Marta Vives.
Cuidado con el truco del cepillo de dientes ¿Cuántas veces te han dicho que uses un cepillo de dientes para exfoliarte los labios? Pues debes saber que no es la mejor opción ya que, tal y como explica la experta de Slow Life House, “puede ser un gesto demasiado agresivo para una zona tan sensible como la mucosa labial”. Existen cepillos y productos específicos para hacerlo pero, en cualquier caso, si quieres poner en práctica el truco del cepillo debes elegir uno usado, con cerdas blanditas, masajeándolo ligeramente y solo una vez a la semana.
Y si tu bálsamo está demasiado rico… ¿Cuántas veces has comprado un bálsamo labial por su sabor? Aunque es un valor añadido, eso puede hacerte cometer un error que puede pasar factura a la hidratación de tus labios: que tiendas a humedecerlos con tu saliva más de la cuenta, un gesto que los resecaría en exceso por el efecto de la saliva.
Exfoliación: cómo y cuándo Tal y como explica Ana Lostao, los labios, por la naturaleza que tiene la piel en esta zona, no acumulan células muertas. Aunque esta afirmación podría hacer innecesaria la exfoliación en esta zona, la realidad es que de forma puntual puede ser una solución para tratar los típicos pellejitos que se acumulan en esta zona. De ahí que la experta de Eve Lom recomiende hacerla con movimientos pequeños y circulares, sin presionar, tan solo uno o dos minutos. Respecto al cúanto, Gamarra lo tiene claro: una vez a la semana en labios muy estropeados y cada 15-20 días en labios sanos. “Es muy importante después de la exfoliación aplicar un tratamiento hidratante recuperador”, puntualiza la experta.
¿Cuántas veces al día puedo aplicar el bálsamo? Aunque tú quieras aplicar tu tratamiento hidratante cada media hora, la realidad es que no es necesario hacerlo tan frecuentemente. “Si están muy estropeados y agrietados recomiendo renovar la aplicación de nuestro bálsamo cada 3-4 horas. Si por el contrario, tenemos unos labios sanos, con dos aplicaciones diarias, por la mañana y por la noche, sería suficiente”, explica Gamarra. Eso sí, si necesitas hacerlo de forma más frecuente, no hay que tener miedo a un exceso de hidratación.
¿Y cuál elijo? A la hora de elegir el bálsamo labial que funciona, es importante que mires su composición y tengas en cuenta lo que nos explica Ana Lostao: que los principios activos más eficaces en estos productos son la árnica, la caléndula, el aloe vera, la lanonina medica y el aceite de oliva. Por supuesto, también es más que recomendable que eches un vistazo a nuestro shopping de tratamientos para labios. Aquí lo tienes.
Comments